Después de establecer la idea que quieres desarrollar el siguiente paso es el estudio de mercado. Este paso es muy, pero muy, importante porque es el momento para ver qué tan viable es el negocio y qué aceptación puede llegar a tener este en el mercado.
En el Estudio de mercado son varias las cosas que debes analizar sobre la oferta y la demanda de tu servicio o producto:
- ¿Cuál va a ser el nombre de tu marca?
- ¿Cuál va a ser la imagen de tu marca?
- ¿Cuál va a ser el slogan de tu marca? (Si lo deseas tener)
- ¿Cuál va a ser tu target group o grupo objetivo? (Sexo, edad, ingresos, gustos, ¿dónde están ubicados geográficamente?)
- ¿Cuáles son las preferencias y gustos de mi grupo objetivo? ¿Están alineadas con mi servicio o producto?
- ¿Cómo mi producto o servicio responde a las necesidades de mi grupo objetivo?
- ¿Cuál es la situación del mercado actualmente en términos económicos y políticos? ¿Cómo podría afectar esto mi emprendimiento a futuro?
- Análisis de crecimiento de mi mercado.
- ¿Cómo está la industria en la cual se mueve mi emprendimiento y cuál es la tendencia de esta a futuro?
- ¿Cuál es la tendencia histórica de consumo de mi servicio o producto en el mercado?
- ¿Cuál va a ser el precio que vas a cobrar por tu servicio o producto? ¿Es este competitivo en el mercado?
- ¿Quién es tu competencia directa e indirecta en el mercado? Fortalezas y debilidades.
- Análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas) de tu negocio en el mercado.
- ¿Cuál será mi valor agregado o diferencial en el mercado?
- ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas de mi emprendimiento?
- ¿Quiénes serán mis proveedores y son sus precios competitivos?
- ¿Cuál es la mejor estrategia de mercadeo para llegarle a mi target group?
- ¿Cuáles serán mis canales de distribución a través de los cuales comercializaré mi producto? ¿Por que
¿Cómo se lleva a cabo un estudio de mercado?
Un estudio de mercado se genera a través de varios tipos de estudio, algunos miden temas cuantitativos y otros temas cualitativos, entre todos se complementan.
Plataformas de información de mercado:
Hoy en día hay varias plataformas con información de mercado que funcionan muy bien como lo son Euromonitor o IBIS entre otras. En ellas puedes ver numéricamente qué está pasando con el mercado en el cuál entrarás a competir, cuál ha sido su comportamiento histórico y cuál es su crecimiento esperado. Muchas veces puedes ver el comportamiento de esta misma información para tu servicio o producto puntualmente.
También puedes buscar el market share o la participación de las empresas en tu mercado, es decir que “pedazo del ponqué¨ tiene cada uno de tus competidores y qué oportunidades tendrías tú en él.
Focus group: Se escoge una muestra de personas seleccionadas que cumplan con un perfil determinado y se les reúne a hablar sobre un tema en específico. De esta conversación uno recibe información cualitativa muy importante, es importante saber con anterioridad qué se les va a preguntar para lograr los objetivos establecidos para tu emprendimiento.
Tests de servicio o producto: Se escoge una muestra de personas que cumplan con un perfil determinado y se les da a conocer el servicio o producto que se quiere lanzar al mercado. Ellos toman el servicio o usan el producto y te dan información sobre lo que si les gustó y lo que no les gustó de él. Con esta información tú sabrás qué tanta acogida podría tener tu servicio o producto en el mercado y como mejorarlo para que sea realmente competitivo.
Encuestas: Debes crear un documento donde harás una serie de preguntas sobre tu marca, servicio o producto a una muestra determinada de personas. Es muy importante cuidar que tus preguntas no sesguen las respuestas de las personas que van a contestar yb cuidar de que el cuestionario sea puntual y no muy largo.
Salidas de campo: Debes salir a lugares donde puedas encontrar a tu consumidor y analizar cuál es su comportamiento a la hora de comprar los servicios o productos de tu competencia directa o indirecta: Dónde los compra, qué busca un cliente al tomar ese servicio o comprar ese producto, qué marca es la que prefiere y en general todos los detalles que puedas recopilar de ver a tu consumidor final en su momento de compra.
Redes sociales: Hoy en día las redes sociales son una gran herramienta para medir un mercado. Basta con crear la cuenta de tu marca, empezar a hablar de ella, subir fotos mostrando tu servicio o producto y verás cómo te vas dando cuenta de qué gusta más y qué gusta menos en ellas. Además, a través de las redes sociales tienes un contacto directo con tus seguidores, cosa que te permite hacerles preguntas y estar muy atento a sus comentarios, de esta linda interacción podrás recopilar mucha información que te ayudará a mejorar y perfeccionar tu servicio o producto.
Entrevistas a expertos: Es muy importante buscar personas expertas ya sea en tu sector, en negocios en general o en tu propio producto, entre otras, para hacerles preguntas sobre tu emprendimiento, pues los conocimientos que estas personas tienen debido a su experiencia son muy importantes para nutrir tu idea de negocio y encaminar de la mejor manera tu sueño.
Hay otros tipos de estudio con los que puedes complementar mejor tu análisis de mercado, sin embargo, estas son las técnicas más conocidas y utilizadas. Es muy importante aclarar que los resultados que arrojan cada uno de estos estudios se deben analizar cuidadosamente para así lograr sacar las conclusiones más acertadas al final, en otras palabras, el análisis de los datos recopilados es de vital importancia.
Una vez hecho tu estudio de mercado ya podrás perfeccionar los detalles para que tu servicio o producto sea realmente competitivo en el mercado.
Hola Daniella, gracias por tus aportes. Soy contadora y estoy a cargo de la empresa formada por mi madre, aunque soy buena en lo que hago he dejado de una lado el fortalecimiento de la empresa y he pasado a ser autoempleada. Tomare tus tips para encaminar mi negocio. Mil gracias.
Es muy importante cuidar la estrategia entera, todo se complementa. Un abrazo grande para ti.
Hola Daniella, mi nombre es Ana tengo 18 años.
Gracias por los aportes, me servirán de mucho para la empresa que tengo en mente formar, eres la inspiración de las personas como yo que tienen todas las ganas y fuerzas de salir adelante haciendo lo que más aman.
Un fuerte abrazo, te admiro mucho!!!
Hola Daniela,
Te quería preguntar cuando mencionas: «Hay otros tipos de estudio con los que puedes complementar mejor tu análisis de mercado». cuales son esos otros tipos de estudios?
Gracias por tu ayuda