Cómo ser un buen líder

¿Cómo ser un buen líder?

 

Esta es una pregunta que recibo muy frecuentemente entre mis seguidores. Para mi un líder es una persona ejemplar que por sus hechos y su historia tiene la capacidad de mover masas en pro de algo, pero ¿qué factores se reúnen al hablar de un buen líder o de cómo llegar a serlo?

 

Quise invitar a mi buen amigo Juan David Aristizábal a esclarecer esta pregunta para ustedes, pues, es un gran líder social reconocido no solamente a nivel nacional sino internacional por el impacto que su trabajo ha tenido en los jóvenes del país. La misma revista Forbes habla de él como un hombre que puede llegar a cambiar el mundo, y ¿saben qué es lo que más me encanta de él? Que como yo es un joven colombiano, a quién vi crecer su carrera a punta de esfuerzo, entrega y dedicación.

 

 

Así que aquí les comparto los 5 puntos claves para llegar a ser un buen líder según su experiencia y todos sus conocimientos:

 

1). Tenemos el reto como sociedad de dejar de buscar héroes (Bátman o Mujeres Maravillas) que nos resuelvan los problemas y de entender que los héroes debemos ser nosotros mismos. Si queremos hacer transformaciones ya sea en nuestras vidas, nuestras empresas o nuestro mundo debemos asumir la responsabilidad de los cambios y para esto se debe tener un pensamiento crítico que nos permita entender qué problema estamos solucionando o vamos a solucionar. Además, es indispensable tener creatividad para buscar soluciones a los problemas y dialogar con todos los involucrados, es decir, saber manejar el conflicto. “Si usted quiere cambiar algo no espere que otro lo haga por usted, sea su propio superhéroe”.

 

2). Diferenciar los retos técnicos de los culturales Los gerentes resuelven problemas técnicos en áreas en las que son expertos y donde tienen conocimientos administrativos para llegar a la solución. Los líderes en cambio movilizan a las personas para que, entre todos incluyéndose él mismo, cambien comportamientos y hábitos para solucionar un problema colectivo. No son retos que se puedan solucionar simplemente diciéndole a las personas como hacerlo, no los resuelve un experto o un gerente, los debe resolver la gente y el líder es quien moviliza a esas personas a buscar ese camino hacia el cambio. “El liderazgo muchas veces no tiene que ver con el carisma o con la oratoria, ni siquiera con ser un buen gerente, sino con poder impulsar y ayudar a los demás a movilizarse para resolver los retos que como comunidad tienen”.

 

3). Liderar implica sobre todo escuchar, escucharse a sí mismo. Un líder que no se oye a sí mismo es un líder que no sabe liderar porque, uno no puede hacerlo si no es a través de su propia historia y a través de lo que uno es. Los grandes líderes han encontrado en su propio camino las herramientas y elementos necesarios para movilizar a los demás y movilizarse a sí mismos. Es muy importante también escuchar su entorno, oír a los demás y entender lo que pasa. Escuchar es la herramienta fundamental de un líder y esto se puede cultivar muy fácilmente como, por ejemplo; no huyendo de las conversaciones con uno mismo y buscando siempre oír a los demás.

 

4). Cuidar, Cuidar, Cuidar. Liderar tiene una gran misión ética que se llama cuidar, porque, cuando cuidamos amamos. Cuidar significa seguir creciendo, pero reparando daños pasados y haciendo prevención de los posibles daños futuros. Cuidar es ser empático y un líder tiene esta gran responsabilidad ética de cuidarse a sí mismo y de cuidar a los demás. Si los líderes no cuidamos entonces ¿qué mundo tenemos? Ese debe ser el eje fundamental de un líder “Cuidar”.

 

5). Actuar “Hace unos años, Dani, recibí un correo de un amigo mío diciéndome que qué de buenas yo, que yo si tenía mucha suerte, por haber salido en Forbes. A lo que yo le respondí que no, que no era buena suerte. Todo fue producto de trabajar durante muchos años y muy fuertemente para llegar a este tipo de reconocimientos ¿a qué voy yo con todo esto? Es que liderar implica actuar”. Liderar significa después de filosofar, entender el problema, escuchar y cuidarse un líder ACTUA. Actuar con unos principios y con unos valores, pero YA. La gente que quiere cambiar el mundo empieza a hacerlo YA.

 

En todo esto no puedo estar más de acuerdo con Juan David y qué lindo es saber que opinamos lo mismo en cuanto a que un líder debe buscar cuidar y amar a su comunidad. Necesitamos más líderes así, personas que realmente busquen un bien común y no uno propio, confió en que las nuevas generaciones tenemos este chip y en que poco a poco el mundo será un mejor lugar gracias a el trabajo de muchos líderes que vienen a generar valor a este lugar.

 

Para quienes quieran  más recomendaciones de Juan David busquen su libro «Todos podemos cambiar el mundo» les encantará.

 

Como siempre saben que los llevo en mi corazón, espero que este tip los alimente un montón!

 

Dani Moscarella.

 

 

2 comentarios en “Cómo ser un buen líder”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio