Hace unos días estuve compartiéndoles a través de mis redes sociales que tuve la oportunidad de ir a una reunión con los Sharks de Shark Tank Colombia y fue una tarde muy especial para mi porque literalmente me sentía en mi salsa, desde siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con negocios y con empresa, por más de que ya lleve 7 años creando compañías y asesorando a otros, oír a personas mayores o con más experiencia es algo que me nutre demasiado, y quiero decirles que esa es una de las cosas que más me ha ayudado en el camino pues, he podido aprender a través de las historias de muchos empresarios que admiro y que me han recibido con los brazos abiertos cada vez que he tocado la puerta para aprender de ellos.
Ese día, entre varias preguntas que aproveché hacerle a los Sharks, quise validar una teoría que yo misma compartiendo con los emprendedores he venido desarrollando y es que uno de los grandes errores de quienes buscan crear empresa en Colombia es que NO ESTRUCTURAN BIEN SUS COMPAÑÍAS DESDE EL COMIENZO. La verdad no sé si es por desconocimiento, por pereza o por afán, pero es un hecho y una realidad que se está viendo a diario en quienes buscan crear empresa y es algo preocupante pues, si se busca estructurar es para minimizar riesgos y saltarse este paso solo pone al emprendedor en aprietos, literalmente, va a ciegas en el camino. Cuando le pregunté a los Sharks en qué están fallando los emprendedores hoy en día la respuesta fue simple:
- No están estudiando sus mercados, ¡ni los suyos ni los demás! Pues hay muchos sectores en crecimiento y la gente no los está viendo, terminan haciendo más de lo que ya hay sin ver todas las oportunidades que se abren a diario en otros mercados.
- No estructuran bien, no conocen a profundidad su negocio y el enfoque que van a darle desde el día uno.
En mis tips de emprendimiento siempre he sido muy enfática en que hay un paso a paso a que a mi siempre me ha funcionado, por eso mis tips van en un orden específico, no es por que sí. Es importante cubrir cada uno de esos pasos de la mejor manera y no saltárselos por que TODOS SON IMPORTANTES. Muchas personas cuando les digo que deben estructurar el plan de negocios me hacen cara de ¿en serio? porque les parece la cosa más simple y obvia del planeta, pero en realidad no lo es, ese documento es vital para conocer detalladamente tu empresa. En otras palabras, a mis ojos ¿qué no debe faltar para poder empezar?
- Encontrar una idea de negocio que genere impacto y que al emprendedor le guste de corazón.
- Hacer un estudio y una validación de mercado.
- Estructurar el Business Plan.
- Modelo Financiero o construcción de presupuestos (siempre tratando de ser conservadores y realistas).
- Estrategia de comunicación en tradicional y en digital, plan de mercadeo.
Así que mis emprendedores que tanto admiro y quiero, no nos pongamos solitos en aprietos. Estructuremos que así nos toque trabajar un poco más y demorarnos un tiempo extra más adelante van a agradecerlo. El camino del emprendedor es muy gratificante y muy lindo, pero a la vez es largo y retador. Busquen hacerse la vida más fácil y minimicen esos riesgos, no vayan a ciegas a enfrentarse con algo que no conocen, estúdienlo, esto les generará gran valor en su camino.
Espero que esto les sirva, saben que lo hago con todo el corazón.
Abrazos para todos y gracias por leer y confiar.
Daniella Moscarella.
Excelente!
Buenas tardes Daniela, té encontré por redes y en realidad te admiro por todo el conocimiento que tienes,me llamó mucho la atención del emprendimiento que le ayudaste a tú mami , porque yo también soy emprendedora de jabones. pero me estanque por no tener el cocimiento previo de como dar a conocer mi producto ya que es muy bueno. Pero en el momento quiero emprender con jabones artesanales. que no dañen el medio ambiente y que le aporte alas personas, pero más adelante si me gustaría una asesoría para no fracasar en el intento gracias por aportar tanto conocimiento.Stella
A estructurar pues…